CE

Constitución Española

Art. 0

Estructura de la Constitucion CE

Art. 1

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho

Art. 10

La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes

Art. 100

Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey

Art. 101

El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales

Art. 102

La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno

Art. 103

Principios de la Administración Pública

Art. 104

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Art. 105

Procedimiento administrativo

Art. 106

Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa

Art. 107

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno

Art. 108

El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados

Art. 109

Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno

Art. 11

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley

Art. 110

Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno

Art. 111

El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas

Art. 112

El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza

Art. 113

El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno

Art. 114

Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste dimite

Art. 115

El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso

Art. 116

Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio

Art. 117

La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey

Art. 118

Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales

Art. 119

La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley

Art. 12

Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años

Art. 120

Las actuaciones judiciales serán públicas

Art. 121

Responsabilidad por error judicial

Art. 122

Incompatibilidades del Poder Judicial

Art. 123

Consejo General del Poder Judicial

Art. 124

Ministerio Fiscal

Art. 125

Participación ciudadana en la justicia

Art. 126

Policía judicial

Art. 127

Límites de las funciones judiciales

Art. 128

Subordinación de la riqueza al interés general

Art. 129

Participación en organismos públicos

Art. 13

Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título

Art. 130

Modernización y desarrollo económico

Art. 131

Planificación de la actividad económica

Art. 132

Función de las Cortes en materia económica

Art. 133

Potestad originaria para establecer tributos

Art. 134

Presupuestos Generales del Estado

Art. 136

Tribunal de Cuentas

Art. 137

Organización territorial del Estado

Art. 138

Autonomía de los municipios

Art. 139

Autonomía municipal

Art. 14

Los españoles son iguales ante la ley

Art. 140

Autonomía provincial

Art. 141

Provincias en el territorio de las Comunidades Autónomas

Art. 142

Haciendas locales

Art. 143

Principio de solidaridad

Art. 144

Cámaras de Comercio

Art. 145

Control de las Comunidades Autónomas

Art. 146

Elaboración del proyecto de Estatuto

Art. 147

Estatutos de autonomía

Art. 148

Competencias que pueden asumir las Comunidades Autónomas

Art. 149

Distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas

Art. 15

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral

Art. 150

Delegación de competencias a las Comunidades Autónomas

Art. 151

Procedimiento de acceso a la autonomía por la vía del artículo 143

Art. 152

Control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas

Art. 153

Control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas

Art. 154

Delegado del Gobierno

Art. 155

Incumplimiento de obligaciones constitucionales

Art. 156

Comunidades Autónomas y relaciones internacionales

Art. 157

Coordinación entre diversas Administraciones públicas

Art. 158

Principios de las Comunidades Autónomas

Art. 159

Composición del Tribunal Constitucional

Art. 16

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto

Art. 160

Presidente del Tribunal Constitucional

Art. 161

Competencias del Tribunal Constitucional

Art. 162

Legitimación para recurrir

Art. 163

Procedimiento ante el Tribunal Constitucional

Art. 164

Efectos de las sentencias del Tribunal Constitucional

Art. 165

Ley orgánica del Tribunal Constitucional

Art. 166

Iniciativa de reforma constitucional

Art. 167

Procedimiento ordinario de reforma

Art. 168

Procedimiento agravado de reforma

Art. 169

Límites temporales a la reforma

Art. 17

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad

Art. 18

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen

Art. 19

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia

Art. 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española

Art. 20

Se reconocen y protegen los derechos

Art. 21

Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas

Art. 22

Se reconoce el derecho de asociación

Art. 23

Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos

Art. 24

Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales

Art. 25

Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones

Art. 26

Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil

Art. 27

Todos tienen el derecho a la educación

Art. 28

Todos tienen derecho a sindicarse libremente

Art. 29

Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva

Art. 3

El castellano es la lengua española oficial del Estado

Art. 30

Los ciudadanos tienen el derecho y el deber de defender España

Art. 31

Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos

Art. 32

El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio

Art. 33

Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia

Art. 34

Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general

Art. 35

Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo

Art. 36

La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales

Art. 37

La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral

Art. 38

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado

Art. 39

Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia

Art. 4

La bandera de España está formada por tres franjas horizontales

Art. 40

Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico

Art. 41

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social

Art. 42

El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero

Art. 43

Se reconoce el derecho a la protección de la salud

Art. 44

Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura

Art. 45

Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado

Art. 46

Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico

Art. 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada

Art. 48

Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud

Art. 49

Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos

Art. 5

La capital del Estado es la villa de Madrid

Art. 50

Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad

Art. 51

Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios

Art. 52

La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios

Art. 53

Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos

Art. 54

Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo

Art. 55

Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y 37, apartado 2, podrán ser suspendidos

Art. 56

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia

Art. 57

La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón

Art. 58

La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales

Art. 59

Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey

Art. 6

Los partidos políticos expresan el pluralismo político

Art. 60

Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto

Art. 61

El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento

Art. 62

Corresponde al Rey

Art. 63

El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos

Art. 64

Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno

Art. 65

El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa

Art. 66

Las Cortes Generales representan al pueblo español

Art. 67

Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente

Art. 68

El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados

Art. 69

El Senado es la Cámara de representación territorial

Art. 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales

Art. 70

La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores

Art. 71

Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones

Art. 72

Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos

Art. 73

Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones

Art. 74

Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas

Art. 75

Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones

Art. 76

El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación

Art. 77

Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas

Art. 78

En cada Cámara habrá una Diputación Permanente

Art. 79

Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente

Art. 8

Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire

Art. 80

Las sesiones del Pleno y de las Comisiones serán públicas

Art. 81

Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas

Art. 82

Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley

Art. 83

Las leyes de bases no podrán en ningún caso

Art. 84

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor

Art. 85

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos

Art. 86

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales

Art. 87

La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado

Art. 88

Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros

Art. 89

La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras

Art. 9

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico

Art. 90

Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados

Art. 91

El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales

Art. 92

Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo

Art. 93

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados

Art. 94

La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios

Art. 95

La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución

Art. 96

Los tratados internacionales válidamente celebrados

Art. 97

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado

Art. 98

El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley

Art. 99

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados

Art. T1

De los derechos y deberes fundamentales

Art. T10

De la reforma constitucional

Art. T1C1

De los españoles y los extranjeros

Art. T1C2

Derechos y libertades

Art. T1C3

De los principios rectores de la política social y económica

Art. T1C4

De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Art. T1C5

De la suspensión de los derechos y libertades

Art. T2

De la Corona

Art. T3

De las Cortes Generales

Art. T3C1

De las Cámaras

Art. T3C2

De la elaboración de las leyes

Art. T3C3

De los Tratados Internacionales

Art. T4

Del Gobierno y de la Administración

Art. T5

De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

Art. T6

Del Poder Judicial

Art. T7

Economía y Hacienda

Art. T8

De la Organización Territorial del Estado

Art. T8C1

Principios generales

Art. T8C2

De la Administración Local

Art. T8C3

De las Comunidades Autónomas

Art. T9

Del Tribunal Constitucional

Art. TP

Título Preliminar